Inicia Programa Piloto de Detección del VPH en Cd. Juárez


Index Juárez y el Instituto Mexicano del Seguro Social dieron inicio a la capacitación de la Implementación de la Prueba del Virus del Papiloma Humano, en el marco del programa ELSSA (Espacios Laborales Seguros y Saludables), y de la cual se realizarán 35,000 pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano entre las colaboradoras de la industria en Ciudad Juárez, siendo esta frontera la punta de lanza para después extenderse por todo el país.

El Lic. Sergio Colín Chávez, presidente de Index Juárez, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y durante la cual habló del compromiso total que esta asociación tiene con el bienestar de sus colaboradores. “Cuenten con el apoyo y vinculación para que no solo las industrias piloto sean cubiertas, sino las 332 empresas que tenemos en la ciudad, de esa manera más de 180,000 mujeres de la industria, gozarán de una larga vida llena de salud.” Agregó.

A su vez, el alcalde Cruz Pérez Cuellar, se dijo entusiasmado de que se eligiera esta ciudad para este programa que ayudará a enfrentar el cáncer cervicouterino que es la segunda causa de muerte entre mujeres en México. “Que se dé inició a este programa en nuestra ciudad, creo es un reconocimiento a la fuerza laboral de Ciudad Juárez, y también hay que reconocer al personal de salud del IMSS que atiende a los más de 330,000 colaboradores de la industria.” Indicó el presidente municipal.

El Dr. Felipe Sandoval Magallanes, secretario de Salud y director general de Servicios de Salud de Chihuahua, dio cifras de los casos que se han presentado en la región. Durante el 2022, se detectaron 348 casos de lesión precursora del cáncer, de los cuales se confirmaron 13 casos nuevos y en ese mismo año se registraron 52 defunciones. En lo que va del año en curso, se han tenido 18 casos de lesión precursora de cáncer que ha resultado en un caso confirmado y se han presentado tres defunciones. Cabe mencionar que en el 2022 se concluyeron 52 tratamientos de pacientes que fueron atendidas en el centro regional de radioterapia. “Esta estrategia permitirá que la detección oportuna del cáncer cervicouterino sea accesible para las mujeres derechohabientes del IMSS, y a la vez promueve el autocuidado y revisión periódica de su estado de salud. Es por esta razón que resulta esencial hacer un llamado para generar consciencia en las mujeres sobre la importancia de este tipo de diagnósticos, para que en caso necesario puedan recibir el tratamiento adecuado y oportuno.”

El Dr. Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales habló de como la pandemia hizo replantearse los esquemas de salud en México y como se propone cuidar la salud de la población. “La pandemia nos ha obligado a reconocer fallas y rezagos, pero también a aprender de nuestras fortalezas y replantear la relación entre el IMSS y las empresas. En estos último tres años hemos forjado alianzas y logramos aprender mutuamente, intercambiando ideas y experiencias en sinergia. Hemos consolidado esfuerzos muy importantes que nos permitieron contender contra la epidemia del COVID-19 en los centros de trabajo, y actualmente en la nueva normalidad para renovar los abordajes y lograr la reducción de los problemas de salud que afectan al activo más valioso de una empresa y de la sociedad, que son sus personas trabajadoras.”

En el presídium también estuvieron presente Dra. Célida Duque Medina, directora de Prestaciones Médicas, Dr. Enrique Ureña Bogarín, titular del OOAD delegado estatal del IMSS, Dra. Olga Martínez Montañez, coordinadora técnica PHAE, y la Mtra. Regina Gutiérrez Maqueo, coordinadora de Enlace y Organizaciones.